viernes, 25 de marzo de 2011

No sólo de audiencias vive el hombre

Hoy es un bonito viernes. Mañana empieza las fiestas de la Magdalena, lo que significa colla, mesones y borracheras de lambrusco que duelen mucho al día siguiente, sí. Lo malo es que este año entre semana trabajo, pero mi hígado me lo agradecerá.

Además es FringeFriday, vamos que esta noche en los USA hay capítulo de Fringe. Y además, en España los fans nos hemos levantado con una noticia maravillosa: Fringe ha renovado para una cuarta temporada. Vamos, que para ser un día perfecto sólo faltaba que fuera fiesta, pero claro, no se puede tener todo, así que poco más de puede pedir.

Desde que justo antes de navidad Fox decidiera mover Fringe a los viernes los fans hemos estado sufriendo. Es de todos los serieadictos conocido que el viernes por la noche es el dead slot de las series. La gente sale por ahí los viernes, no se queda en casa a ver la tele y por eso, la mayoría de cadenas, relegan a ese día las series con poca audiencia y que están al borde de la extinción. Sólo hay que ver pinchando el enlace cómo las series que han pasado por el viernes han fracasado, sobre todo en Fox. El único caso de éxito fue Expediente X. De ahí que todos estuvieramos tan nerviosos.

Pero Fringe es una gran serie. Es cierto que no tiene la audiencia de NCIS, House, etc, pero claro, es otro tipo de serie, es una serie rara, que te hace pensar y rallarte con que está pasando y que va a pasar. Un capítulo de Fringe no es algo que veas en el sofá de tu casa desconectando de todo, es algo a lo que estás atento, con los 5 sentidos, y eso nunca genera tanta audiencia, ya que la gente lo que quiere cuando se sienta cara la tele es desconectar y no pensar.

El caso es que desde Fox ya dijeron cuando el cambio que no había de que preocuparse, que Fringe no estaba muerta, que les gustaba y que si más o menos mantenía audiencias no había peligro. Bien, Fringe más o menos ha mantenido audiencias parecidas a las que hacía en jueves y se ha convertido en la serie más vista de los viernes (aunque con una audiencia que ronda siempre sólo el 1.8), así que Fox a cumplido su palabra.

Y nosotros lo agredecemos XD

lunes, 21 de marzo de 2011

Todo lo que podríamos haber sido tu y yo si no fuéramos tu y yo

El último libro que he acabado ha sido Todo lo que podríamos haber sido tu y yo si no fuéramos tu y yo, de Albert Espinosa, y he de reconocer que ha sido un gustazo.

El libro es cortito y se lee muy rápido. Vamos, lo empecé  y acabé el jueves por la noche, y la verdad es que me dio cierta pena acabarlo tan rápido, porque es una pequeña fábula que me encantó.

El protagonista del libro es Marcos, un chico con un don especial. Marcos vive en una época en la que las personas han conseguido dejar de dormir gracias a una vacuna, pero él se resiste a perder esos momentos de placer que nos proporciona el soñar. Hasta que pierde a su madre, su guía, y decide dejar de dormir.

Pero entonces los acontecimientos se precipitan con la aparición de una chica, que volverá la cabeza de Marcos del revés antes incluso de cruzar una sola palabra, y de un “extraño” al que Marcos se empeñará en salvar de las garras de los que quieren estudiarlo.

El “extraño” les enseñará a Marcos y a la chica que las cosas no siempre son como creemos. Que el cosmos tiene preparadas cosas para nosotros que no sabemos, y que a veces se equivoca, y eso puede dificultarnos la existencia en lugar de favorecérnosla.

Durante todo el libro Marcos habla de su madre, de las ideas que ella tenía sobre las relaciones, el amor, la pasión, el sexo y la vida. Creo que eso es lo que más me ha gustado del libro. La filosofía que desprenden las palabras de la madre, esa forma de vivir la vida según nos sale del esófago (que no del corazón).

Al final, el libro me da la sensación de ser una pequeña fábula que quiere enseñarnos a vivir y disfrutar de la vida que tenemos, porque no la podremos recuperar.

lunes, 7 de marzo de 2011

Regalito navideño de bloguzz

Por cierto, que siempre se me olvida comentaros el regalito navideño que recibí de los amigos de Bloguzz, 
pero es que quería hacerle una foto y siempre se me olvidaba.


Por cierto, los caramelitos están riquísimos. Gracias!! XD

Grandes Secundarios: Kalinda Sharma

Archie Panjabi interpreta a Kalinda Sharmapara mi el mejor estreno del año pasado y la que sigue siendo una de las mejores series de la temporada, con unas interpretaciones brillantes por parte de todos.

Pero Kalinda destaca dentro de ese todo. Es un personaje absolutamente misterioso y fascinante. Durante la primera temporada poco sabemos de ella. Es investigadora en Stern, Lockhart & Gardner. Se dedica a buscar todo tipo de información, tanto sobre sus clientes, como (sobretodo) de la parte contraria. De esta forma los abogados pueden preparar el juicio basándose no sólo en lo que les dicen sus clientes (que como diría el doctor House, la gente siempre miente).

Kalinda parece tener la capacidad de tener amigos en todas partes, incluido en la fiscalía, la policía e incluso el FBI. Siempre consigue información de primera mano, por lo que resulta inestimablemente valiosa para sus jefes.

De su vida personal poco sabemos. Desde el principio vemos que "hace migas" con una recién llegada Alicia y que no sólo la ayuda en sus casos, sino que también la aconseja sobre qué hacer para quedarse en la firma, e incluso lo intenta con algún consejo sentimental.

En cambio ella es todo un misterio. No se sabe nada de su vida personal. Incluso existen ciertas dudas fundadas sobre su sexualidad. Supongo que, dado que la hemos visto tanto con hombres como con mujeres, podemos asumir que es bisexual, aunque algunos de sus comentarios hacen pensar que la respuesta no es tan sencilla.

Ojo, algunos spoilers de la segunda temporada a partir de ahora. Sólo relacionados con Kalinda

En esta segunda temporada empezamos a descubrir más cosas sobre ella gracias a Blake, un nuevo investigador traído por el nuevo socio de la firma, que se dedicará a perseguirla y a hacerle la vida imposible. E incluso a involucrarla en algún crimen.

Gracias a Blake averiguamos que el verdadero nombre de Kalinda no es tal, sino Leela. Y que, todavía no está muy claro porque, oculta que está casada. Tampoco sabemos quién es el marido o porque "huye" de él (si es que eso es lo que ocurre). Aunque en los últimos capítulos ha recibido llamadas de un hombre a la oficina ¿Serán del marido?

Por otra parte, en esta temporada hemos visto una mayor complicidad con Cary, que la ha ayudado varias veces desde la fiscalía, y que ahora la está advirtiendo de que la fiscalía va a por ella por tácticas sospechosas en sus investigaciones (lo que no se es como esas tácticas se han pasado por alto hasta ahora).

Me sorprende el hecho de que ahora mismo, por primera vez, me da la sensación de ver a Kalinda asustada. De momento se ha cambiado de casa y parece que intenta abrirse un poco más a las personas en las más que confía, Alicia y Cary, y ha decidido darles su nueva dirección (ambos parecen extrañados porque no tenían la antigua).

Veremos cómo siguen las cosas en adelante para este misterioso personaje.

viernes, 4 de marzo de 2011

Six faces of a dice

Hoy quiero hablaros de un cómic. Yo no soy nada comiquera, la verdad. Normalmente no suelo fijarme en las viñetas y simplemente leo los bocadillos, con lo cual el cómic deja de tener gracia. Pero este cómic es especial, porque el guionista es mi compi del trabajo Juan.

Juan escribió una serie de historias cortas, que diferentes dibujantes han llevado a cómic y que está publicado http://www.studiocomix.com/ en diversos países (por desgracia, aquí en España no) y también en formato digital y para ipad. De momento, se han publicado ya las dos primeras historias.

Pero bueno, yo tengo la suerte de tener una copia del primer cómic dedicada, ya Juan se pegó la currada de pedir una horda de cómics para regalárnoslos a los compis y a toda la gente que fue a la presentación en radiocity Valencia.

Aquí teneis la portada


Aquí para que veais un poco el estilo de dibujo del ilustrador de la primera historia.


Y aquí mi dedicatoria XD



Six faces of a dice son 6 historias cortas  de intriga en las que un pequeño giro en alguna idea de los personajes puede hacer cambiar toda la historia.

El tema es que no os quiero contar mucho más, porque si os gustan los cómic estaría bien que os pillarais la versión digital, ya que sólo vale 1 eurete. Podeis conseguir una copia http://sixfacesofadice.com/ (o en la Apple Store a los que teneis iPad).

Pero vamos, os puedo decir que he leído tanto la historia original como el cómic y me han gustado. Os prometo que merece la pena.

domingo, 27 de febrero de 2011

Sexualmente

Sexualmente es el otro libro de Nuria Roca. Este es el primero que escribió, y es un libro de capitulillos cortos, en plan monólogos, todos relacionados con el sexo, como su nombre indica.

En el Nuria cuenta aventuras sexuales que le han ocurrido (o no...) y habla del sexo con total naturalidad. Sobre lo que nos gusta a todos y lo que no. Es un libro para quitarse los tapujos y que en ocasiones te encuentras pensado "joer, que razón tiene".

Podemos encontrar de todo. Desde lo que se siente al hacer un trío, al ponerle los cuernos a tu novio, al hacer sexo telefónico, y un sinfín de cosas más.

Sin duda, es un libro bastante divertido y tremendamente entretenido que te puede hacer pasar un buen rato y arrancarte alguna que otra sonrisa, o incluso carcajada.

viernes, 28 de enero de 2011

Los caracoles no saben que son caracoles

Ayer acabé de leer Los caracoles no saben que son caracoles, el segundo libro de Nuria Roca.

Es la historia de Clara, una treintañera divorciada con dos niños y con la autoestima algo baja. Clara nos cuenta su historia en primera persona, en presente. Es como estar leyendo sus pensamientos en cada momento.

A su alrededor giran sus hijos pequeños, su ex Luisma (con el que tiene buena relación), sus padres, también divorciados, el fantasma de su hermana, sus compañeros de trabajo, sus líos, los líos de sus padres…

Además, Clara nunca estuvo con otro hombre que no fuera Luisma hasta el divorcio, y se podría decir que está descubriendo ahora como disfrutar del sexo. A lo largo del libro vivimos con ella sus aventuras sexuales. Algunas decepcionantes, algunas maravillosas.

El libro proyecta una mezcla de sensaciones. A ratos divertido, a ratos extremadamente triste, a ratos sensual…y nos podemos identificar con cada una de las vivencias de Clara, porque al fin y al cabo, aunque sea en otras circunstancias, todas hemos vivido situaciones parecidas.

Me ha gustado mucho la forma de escribir de Nuria. Como describe las situaciones y los encuentros sexuales de Clara es genial. Además, yo tengo una imaginación muy vívida, así que había momentos en los que era casi, casi como estar viendo una peli porno XD

Ahora, como este me ha gustado mucho, me voy a leer Sexual-mente, que es el otro libro de Nuria. Este es más en plan monólogos relacionados con el sexo, pero seguro que es divertidísimo!

miércoles, 12 de enero de 2011

Volver a verte

Que no Volverte a ver, es la segunda parte de la novela Ojalá fuera cierto, de Marc Levy.

Cuando acabé Ojalá fuera cierto tenía ganas de más, pero como tenía aún pendientes Twelve Red Herrings  (aún me quedan tres historias) y Festín de cuervos (sí, por fin lo terminé, ahora no se como voy a escribir los posts sobre los cuatro libros cuyas historias andan confundidas en mi mente), pues lo fui dejando.

Pero nada, el domingo me sentía nostálgica y romanticona, me quedé sola en casa y Tríada no estaba disponible para nuestro visionado dominguero de Merlin, decidí que había llegado el momento.

El principio de la historia nos sorprende con que ha pasado bastante tiempo (¿4 años?) desde que Arthur dejó el lado de la cama de hospital de Lauren. En ese tiempo, él se ha dedicado a trabajar en el extranjero, pero no ha podido olvidarla. Lauren fue y será el amor de su vida.

Ha su vuelta a San Francisco, a una nueva casa en la que no encuentra la presencia de Lauren, es imposible pensar que, viviendo a tan solo unos bloques de ella no vayan a encontrarse nunca.

Pasamos una parte del libro viendolos caminar por los mismos lugares de la ciudad, aunque en momentos diferentes. Estamos todo el tiempo deseando que se encuentren, y saber que sentirá Lauren cuando le vea, si será capaz de recordar.

A partir de aquí, spoilers a tutiplen.

El libro da un vuelco y la situación en la que se encuentran es algo diferente a lo esperado. Arthur tiene un accidente y lo llevan a Urgencias y, ¿quien iba a atenderlo sino Lauren? Obviamente, a Arthur se le desvoca el corazón sólo con verla, pero no dice nada.

Cuando vuelve a casa algo no funciona bien y tiene un derrame. Esta vez la ambulancia le lleva a otro hospital, pero el médico de Urgencias no quiere aceptar la gravedad de su estado y casi le deja morir. Excepto porque Paul llama al hospital de Lauren preguntando por ella. Ella intenta no darle importancia al asunto, pero siente la necesidad de hacer algo, así que se presenta en el otro hospital. Al ver la gravedad del caso, secuestra el cuerpo de Arthur para llevarlo a su hospital y practicarle la cirugía que necesita.

Dado el secuestro, la policía interviene, por lo que Lauren acaba encontrandose también con el viejo policía que devolvió su cuerpo al hospital, aunque ella no lo sabe.

Lauren se siente cada vez más unida a Arthur, sin saber bien porqué. Y el detalle viene cuando Arthur cae en coma después de la operación y, tal como ocurriera con ella, sale de su cuerpo para ir a buscarla y pasan una velada fantástica. Aunque Arthur acaba saliendo corriendo porque vuelven a llevar su cuerpo al quirófano.

Lauren no entiende nada y trata de averiguar que está pasando. Finalmente, es el policía que tan de cerca vivió su historia quien se lo cuenta todo, excepto que Arthur lo hizo por amor. Lauren es capaz de perdonar a su madre y a su médico y se va a la casa de Carmel, para tratar de revivir lo que pasó allí.

En la casa encuentra una carta de Arthur escribió pero nunca envió, en la que le explica todo, y le dice cuanto la ama. Cuando Arthur llega a la casa, encuentra a Lauren y por fin pueden ser felices juntos.

Este libro me ha gustado más que el anterior. Supongo que por el ansia de verlos pasar por las mismas calles sin encontrarse, de esperar la reacción de Arthur, de temer que fuera demasiado tarde para ellos... Es una buena novela para una tarde de domingo romanticona.

miércoles, 5 de enero de 2011

Orsai

Orsai es un proyecto de Hernán Casciari  (acabo de descubrir que tiene entrada en wikipedia)y su amigo de toda la vida, el Chiri Basilis.

Supongo que muchos seriefilos conocereis a Hernán. Yo lo conocí por su blog espoiler en El País, más tarde, por la web espoilertv.com, realmente útil para llevar un control de como llevamos todas esas series que nos vienen de los States. Y finalmente conocí Orsai.

Orsai empezó siendo el blog personal de Hernán, donde nos contaba las historias que más le apetecía, las que salen de su maravillosa mente. De esos blogs que Hernán escribe han salido libros, pero eso es otra historia.

Esta vez su descabellada idea ha sido una revista. Una revista literaria, en papel, sin intermediarios y sin publicidad. En la que él y el Chiri han convencido a un montón de escritores y dibujantes que les gustan para que publiquen algo.

Lo curioso es que 10.080 personas nos hemos unido para comprar esta revista, sin conocer el contenido. Totalmente a ciegas, pero con la confianza que tenemos en el buen juicio de Hernán.

A mi me llegó ayer. Lo primero que me llamó la atención fue su olor. Me encanta el olor de los libros nuevos y esta revista tenía un olor muy especial. Aún no he podido adentrarme en ella, pero he leído el editorial, en el que curiosamente Hernán habla del olor de la revista, de recordarlo siempre, de que es especial.

A los que no conocierais el proyecto, o no os hayais atrevido a comprar la revista...buscad algún distribuidor que aún tenga, porque el nº1 de Orsai se va a convertir en un clásico imprescindible.

martes, 28 de diciembre de 2010

Twelve Red Herrings (Parte I)

Estoy leyendo ahora Twelve Red Herrings de Jeffrey Archer. Es el libro que nos ha tocado este año en 2º de Nivel Avanzado de Inglés EOI.

Por un lado está bien, porque no es un libro adaptado, que esos ya cansan. La verdad es que ya tenemos (o deberías tener) nivel más que suficiente para leer una novela, y cuando me leo una historia prefiero leerla completa.

Este es un libro de historias cortas, cada una de ellas supuestamente con un Red Herring. Red Herring, al contrario de lo que algunos puedan pensar, no es un pendiente rojo (jeje), es un idom que se refiera al recurso literario de dirigir la atención hacia un lado diferente al tema principal. Por ejemplo, hacerte creer que el asesino es quien no es.

Hoy voy a hacer una pequeña review de las primeras 6 historias del libro, que es por donde me he quedado. Y de paso voy a hacer un repaso a ver si he conseguido pillar alguno de los Red Herrings, que me parece a mi que no. Habrán algunos spoilers....

Trial and Error. En esta primera historia un hombre nos cuenta en primera persona su paso por prisión y cómo su mujer y el amante de la misma consiguieron meterlo allí, supuestamente por el asesinato del amante. Él sabe de sobra que el amante en cuestión está vivo y cuando consigue salir se dedica a buscarlo. Al final encuentran a la mujer y al amante y los procesan, aunque también a él mismo, por intentar asesinar al amante esta vez. En este caso creo que el Red Herring es que ala historia empieza con el veredicto del juicio, y durante todo el tiempo pensamos que es el veredicto del primer juicio, pero no, en realidad el veredicto con el que empieza es con el del segundo juicio.

Cheap at the Half Price. En esta historia conocemos a una mujer que sabe jugar con los hombres. Consigue que entre su marido y su amante le paguen un collar de diamantes, haciendo que cada uno de ellos piense que lo ha conseguido a mitad de precio. Aquí no tengo ni idea de cual es el Red Herring...

Dougie Mortimer's Right Arm. Uno de los componentes del equipo de remo de Cambridge consigue recuperar el brazo de bronce de un antiguo remero, sólo para descubrir a dos de los compañeros del "propietario" del brazo tirarlo al río. Al final descubre, gracias a un viejo remero de Oxford, que el propietario del brazo había amañado una carrera para perder y por esos sus antiguos compañeros tiraron el brazo. Supongo que el Red Herring es la importancia que se le da al brazo cuando lo importante es que la carrera fue amañada.

Do not Pass Go. En esta historia un exiliado Irakí tiene la mala suerte de que en el avión en el que viaja tenga que hacer una parada de emergencia en Baghdad. La tripulación lo mezcla entre ellos pero es descubierto, aunque tiene la suerte de poder salir de allí mezclado con la tripulación de un avión francés antes de que le cojan. En este caso no se si el Red Herring es que el Irakí se supone que viaja a Turquia a por alfombras...

Chunnel Vision. En esta historia dos amigos escritores se encuentran en una cena en un caro restaurante frances, a la que les acompaña la última ex del que paga la cena. Éste se dedica toda la cena a contarle a su amigo (que está en la ciudad para presentar un libro) la idea que tiene para un nuevo libro, mientras la ex se dedica a pedir los platos más caros. Cuando llega la hora de pagar, descubrimos que no sólo la cuenta es abultada, sino que la novela que el otro está presentando tiene exactamente el argumento que el amigo está contándole. Aquí claramente el Red Herring es la comida que está pidiendo la ex, mientras el amigo no sabe como decirle que él mismo ha escrito ya un libro con la historia que le está contando.

Shoeshine Boy. En esta historia el gobernador de una pequeña isla británica recibe a un familiar de la casa real. En la isla no tienen de nada, pero consiguen de todo para agasajarlo y todos pasan la noche disimulando. Al final se descubre el que invitado supo casi todo el tiempo que todo era un montaje. Aquí el red herring no se si cual es, la verdad...

Aún me quedan otras 6 historias que leer, pero vamos, de momento no es un libro que recomendaría. A parte de porque por regla general prefiero una novela completa a las historias cortas, éstas tampoco es que sean, para mi gusto, muy buenas.