Hoy es un bonito viernes. Mañana empieza las fiestas de la Magdalena, lo que significa colla, mesones y borracheras de lambrusco que duelen mucho al día siguiente, sí. Lo malo es que este año entre semana trabajo, pero mi hígado me lo agradecerá.
Además es FringeFriday, vamos que esta noche en los USA hay capítulo de Fringe. Y además, en España los fans nos hemos levantado con una noticia maravillosa: Fringe ha renovado para una cuarta temporada. Vamos, que para ser un día perfecto sólo faltaba que fuera fiesta, pero claro, no se puede tener todo, así que poco más de puede pedir.
Desde que justo antes de navidad Fox decidiera mover Fringe a los viernes los fans hemos estado sufriendo. Es de todos los serieadictos conocido que el viernes por la noche es el dead slot de las series. La gente sale por ahí los viernes, no se queda en casa a ver la tele y por eso, la mayoría de cadenas, relegan a ese día las series con poca audiencia y que están al borde de la extinción. Sólo hay que ver pinchando el enlace cómo las series que han pasado por el viernes han fracasado, sobre todo en Fox. El único caso de éxito fue Expediente X. De ahí que todos estuvieramos tan nerviosos.
Pero Fringe es una gran serie. Es cierto que no tiene la audiencia de NCIS, House, etc, pero claro, es otro tipo de serie, es una serie rara, que te hace pensar y rallarte con que está pasando y que va a pasar. Un capítulo de Fringe no es algo que veas en el sofá de tu casa desconectando de todo, es algo a lo que estás atento, con los 5 sentidos, y eso nunca genera tanta audiencia, ya que la gente lo que quiere cuando se sienta cara la tele es desconectar y no pensar.
El caso es que desde Fox ya dijeron cuando el cambio que no había de que preocuparse, que Fringe no estaba muerta, que les gustaba y que si más o menos mantenía audiencias no había peligro. Bien, Fringe más o menos ha mantenido audiencias parecidas a las que hacía en jueves y se ha convertido en la serie más vista de los viernes (aunque con una audiencia que ronda siempre sólo el 1.8), así que Fox a cumplido su palabra.
Y nosotros lo agredecemos XD
Mostrando entradas con la etiqueta fringe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fringe. Mostrar todas las entradas
viernes, 25 de marzo de 2011
viernes, 10 de diciembre de 2010
Fringe v3.09
Se que aún debo un post sobre el último libro que leí, peeeeeeeeeeeero ahora mismo un post sobre el capítulo de Fringe que acabo de ver es más importante.
Spoilers, spoilers, muchos spoilers. Advertidos estais.
Primer capitulo desde la vuelta de nuestra Olivia over here. Todos sabíamos que las cosas se iban a poner feas entre ella y Peter. Por mucho que se quieran, lo que ha pasado es muuuuuuuuuy fuerte. Pero vayamos por partes.
Caso típico de la primera temporada. Alejandonos un poco de la guerra entre universos, que no está mal para variar. Alguien se está dedicando a robar órganos transplantados. Pero no órganos cualquiera. Todos pertenecen a la misma persona. ¿Por que? Porque alguien intenta devolverla a la vida.
Mientras, Walter trata de convencer a Peter de que le cuente la verdad a Olivia. Él sabe mejor que nadie lo que duele una mentira. Y Peter cuenta la verdad. Estuvo con Fauxlivia todo este tiempo. Cuando estaban over there Olivia le dijo "You belong to me" y el volvió para estar con ella. Sí, notaba algunas diferencias, pero el amor es ciego. Es más fácil creer que todo va bien.
La verdad es que Olivia en principio de lo toma de forma muy madura. No te preocupes. Lo entiendo. Allí ella también tenía gente que la quería y no se dio cuenta que era yo.
Pero claro, entonces llega el momento en que Olivia está sola en casa. Y abre su armario. Ve su ropa, que ha sido usada por ella, y se desmorona. Y se desmorona aún más cuando abre la lavadora y encuentra la ropa de Peter, allí. Porque es una prueba real de que han estado juntos, en su casa, en su cama. Soberbia Anna Torv en esta escena.
Entonces es cuando ocurre la conversación con Astrid. Creo que nunca hemos visto a Astrid y Olivia intimar demasiado. Pero claro, Olivia quiere saber como era Fauxlivia. Quiere entender porque nadie se dio cuenta y sobre todo, si Peter la quiere a ella o a la otra. Y Astrid está estupenda. Trata de tranquilizarla y le dice lo que necesita oir. Lo sentimientos que Peter tenía, no eran hacia ella. Eran hacia ti. Y eran reales. Lo siguen siendo.
Ahí parece que Olivia se queda más tranquila, pero después la vemos discutir con Peter sobre el perfil del puppetir. Es alguien que la amaba, que lucha por ella aún cuando ella no lo hizo. ¿Te suena, Peter?
El puppetir consigue resucitar a su amada. Pero falla algo. Cuando Olivia lo interroga le dice que cuado la miró a los ojos vio que no era ella. Era otra cosa. Y ahí es cuando Olivia termina por derrumbarse.
Y el final es desgarrador. Olivia está en el jardín derrumbada y Peter trata de consolarla, pero no deja que la toque. "Dijo que le miró a los ojos, y que en ese instante supo que no era ella....supongo que esperar que hubieras visto más allá, quizás es pedir demasiado. Pero cuando estaba allí pensaba en ti. Y sólo eras producto de mi imaginación. Pero me aferré a ti, y no era razonable, y no era lógico, pero lo hice, así que... ¿por qué no lo hiciste tú? No era yo. ¿Cómo no lo viste? Ahora ella está en todas partes. En mi casa, mi trabajo, mi cama, y no quiero volver a ponerme mi ropa, y no quiero vivir en mi apartamento, y no quiero estar contigo. Se lo ha quedado todo." Es lo que los fans hemos estado pensando todo este tiempo. ¿Como?¿Por qué?
Y se marcha, y deja a Peter sólo en el jardín, pidiendo perdón.
Spoilers, spoilers, muchos spoilers. Advertidos estais.
Primer capitulo desde la vuelta de nuestra Olivia over here. Todos sabíamos que las cosas se iban a poner feas entre ella y Peter. Por mucho que se quieran, lo que ha pasado es muuuuuuuuuy fuerte. Pero vayamos por partes.
Caso típico de la primera temporada. Alejandonos un poco de la guerra entre universos, que no está mal para variar. Alguien se está dedicando a robar órganos transplantados. Pero no órganos cualquiera. Todos pertenecen a la misma persona. ¿Por que? Porque alguien intenta devolverla a la vida.
Mientras, Walter trata de convencer a Peter de que le cuente la verdad a Olivia. Él sabe mejor que nadie lo que duele una mentira. Y Peter cuenta la verdad. Estuvo con Fauxlivia todo este tiempo. Cuando estaban over there Olivia le dijo "You belong to me" y el volvió para estar con ella. Sí, notaba algunas diferencias, pero el amor es ciego. Es más fácil creer que todo va bien.
La verdad es que Olivia en principio de lo toma de forma muy madura. No te preocupes. Lo entiendo. Allí ella también tenía gente que la quería y no se dio cuenta que era yo.
Pero claro, entonces llega el momento en que Olivia está sola en casa. Y abre su armario. Ve su ropa, que ha sido usada por ella, y se desmorona. Y se desmorona aún más cuando abre la lavadora y encuentra la ropa de Peter, allí. Porque es una prueba real de que han estado juntos, en su casa, en su cama. Soberbia Anna Torv en esta escena.
Entonces es cuando ocurre la conversación con Astrid. Creo que nunca hemos visto a Astrid y Olivia intimar demasiado. Pero claro, Olivia quiere saber como era Fauxlivia. Quiere entender porque nadie se dio cuenta y sobre todo, si Peter la quiere a ella o a la otra. Y Astrid está estupenda. Trata de tranquilizarla y le dice lo que necesita oir. Lo sentimientos que Peter tenía, no eran hacia ella. Eran hacia ti. Y eran reales. Lo siguen siendo.
Ahí parece que Olivia se queda más tranquila, pero después la vemos discutir con Peter sobre el perfil del puppetir. Es alguien que la amaba, que lucha por ella aún cuando ella no lo hizo. ¿Te suena, Peter?
El puppetir consigue resucitar a su amada. Pero falla algo. Cuando Olivia lo interroga le dice que cuado la miró a los ojos vio que no era ella. Era otra cosa. Y ahí es cuando Olivia termina por derrumbarse.
Y el final es desgarrador. Olivia está en el jardín derrumbada y Peter trata de consolarla, pero no deja que la toque. "Dijo que le miró a los ojos, y que en ese instante supo que no era ella....supongo que esperar que hubieras visto más allá, quizás es pedir demasiado. Pero cuando estaba allí pensaba en ti. Y sólo eras producto de mi imaginación. Pero me aferré a ti, y no era razonable, y no era lógico, pero lo hice, así que... ¿por qué no lo hiciste tú? No era yo. ¿Cómo no lo viste? Ahora ella está en todas partes. En mi casa, mi trabajo, mi cama, y no quiero volver a ponerme mi ropa, y no quiero vivir en mi apartamento, y no quiero estar contigo. Se lo ha quedado todo." Es lo que los fans hemos estado pensando todo este tiempo. ¿Como?¿Por qué?
Y se marcha, y deja a Peter sólo en el jardín, pidiendo perdón.
martes, 22 de diciembre de 2009
Grandes personajes I. Walter Bishop
Hace poco leí algo así como que para que nazca un gran personaje es necesario juntar un buen guión con un actor igual de bueno.
Para mi un gran personaje es aquel que llegas a hacer tuyo. Un personaje al que si es "de los buenos" le coges cariño, te entristeces con sus penas y te alegras con sus alegrias; y que si es "de los malos" te da grima cada vez que aparece en pantalla y deseas que algo malo le ocurra en cada capítulo.
Esto me ha dado la idea de hacer una serie con los que para mi son grandes personajes de las series que veo (que si, son unas cuantas). En mi lista no hay personajes de todas ellas, porque no todas tienen grandes personajes. En cambio de alguna de ellas es dificil elegir sólo uno.
Hoy, para empezar con la serie, voy a hablar del que puede que sea mi ¿secundario? favorito ahora mismo, el Dr Walter Bishop de Fringe, interpretado por John Noble.
Este es uno de esos casos prodigiosos en que se ha juntado un guión tremendo con un actor aún más tremendo. Los serieadictos sabemos que lo que toca JJ Abrams se convierte en oro, pero este personaje es algo más.
Es difícil hacer una descripción de Walter sin emular la como la realizada por Casciari aqui, pero yo lo voy a intentar.
Para los que no vean Fringe, es una serie en la que suceden fenómenos extraños, como que alguien se congele y explote súbitamente. Pues bien, Walter es el científico que explica el porqué de estos sucesos aparentemente inexplicables.
En su juventud, Walter trabajó en un laboratorio de Hardvar junto a su compañero William Bell (Leonard Nimoy, casi nada) realizando experimentos para el gobierno. Uno de ellos salió mal, y Walter acabó encerrado en un psiquiátrico durante 17 años. Hasta que el FBI comenzó a estudiar una serie de sucesos extraños y decidió sacar a Walter del psiquiátrico, para unirlo al equipo.
Tras 17 años encerrado y solo, la mente de Walter no anda muy bien. Es un hombre mayor desorientado, con momentos de brillantez, y momentos en los que recuerda a un niño perdido. Pero el gran científico que era sigue en su interior y busca asociaciones para traer los recuerdos a su mente. Pero su mente también esconde un oscuro secreto, del cual vamos conociendo retazos a lo largo de la serie.
Aqui una buena muestra de Walter
La cara de Walter cuando encuentra fascinante cualquier hecho que el resto encuentran repulsivo, sus caras cuando está triste, cuando está contento... John Noble transmite perfectamente esas emociones a través de la pantalla, de forma que cualquiera acaba adorando a Walter BIshop y queriendo cuidar de él.
Merece la pena ver Fringe, aunque sólo sea por adorar a Walter Bishop.
Para mi un gran personaje es aquel que llegas a hacer tuyo. Un personaje al que si es "de los buenos" le coges cariño, te entristeces con sus penas y te alegras con sus alegrias; y que si es "de los malos" te da grima cada vez que aparece en pantalla y deseas que algo malo le ocurra en cada capítulo.
Esto me ha dado la idea de hacer una serie con los que para mi son grandes personajes de las series que veo (que si, son unas cuantas). En mi lista no hay personajes de todas ellas, porque no todas tienen grandes personajes. En cambio de alguna de ellas es dificil elegir sólo uno.
Hoy, para empezar con la serie, voy a hablar del que puede que sea mi ¿secundario? favorito ahora mismo, el Dr Walter Bishop de Fringe, interpretado por John Noble.
Este es uno de esos casos prodigiosos en que se ha juntado un guión tremendo con un actor aún más tremendo. Los serieadictos sabemos que lo que toca JJ Abrams se convierte en oro, pero este personaje es algo más.
Es difícil hacer una descripción de Walter sin emular la como la realizada por Casciari aqui, pero yo lo voy a intentar.
Para los que no vean Fringe, es una serie en la que suceden fenómenos extraños, como que alguien se congele y explote súbitamente. Pues bien, Walter es el científico que explica el porqué de estos sucesos aparentemente inexplicables.
En su juventud, Walter trabajó en un laboratorio de Hardvar junto a su compañero William Bell (Leonard Nimoy, casi nada) realizando experimentos para el gobierno. Uno de ellos salió mal, y Walter acabó encerrado en un psiquiátrico durante 17 años. Hasta que el FBI comenzó a estudiar una serie de sucesos extraños y decidió sacar a Walter del psiquiátrico, para unirlo al equipo.
Tras 17 años encerrado y solo, la mente de Walter no anda muy bien. Es un hombre mayor desorientado, con momentos de brillantez, y momentos en los que recuerda a un niño perdido. Pero el gran científico que era sigue en su interior y busca asociaciones para traer los recuerdos a su mente. Pero su mente también esconde un oscuro secreto, del cual vamos conociendo retazos a lo largo de la serie.
Aqui una buena muestra de Walter
La cara de Walter cuando encuentra fascinante cualquier hecho que el resto encuentran repulsivo, sus caras cuando está triste, cuando está contento... John Noble transmite perfectamente esas emociones a través de la pantalla, de forma que cualquiera acaba adorando a Walter BIshop y queriendo cuidar de él.
Merece la pena ver Fringe, aunque sólo sea por adorar a Walter Bishop.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)