domingo, 31 de enero de 2010

The good wife

Ha sido uno de los estrenos de la temporada, y la verdad es que ha pegado fuerte.

Alicia Florrick (Julianna Margulies) es la mujer del fiscal del estado, al cual encarcelan por corrupción. Junto con eso sale ala luz que Peter (Chris Noth) utilizaba servicios de prostitución. A pesar de todo, tal como hemos visto que ha ocurrido a veces en casos similares en USA, su mujer está a su lado durante su carcelación y juicio.

Al entrar su marido en la cárcel, el nuevo fical suspende sus cuentas, por lo que Alicia necesita encontrar trabajo. Igual que su marido, es abogada, aunque no ejerció nunca y se dedicó a la carrera de él. Gracias a un compañero de universidad, Will Gardner (Josh Charles), consigue trabajo en su bufet de abogados. Junto a ella trabajan Kalinda (Archie Panjabi) una eficaz investigadora privada que antes de trabajar en el bufet trabajaba para la fiscalía y por tanto conoce bien a Peter; y Cary (Matt Czuchry) que es nuevo, como Alicia, y realiza un gran trabajo tratando de convertirse en socio.

En los 12 episodios emitidos hasta la fecha vemos como Alicia hace un gran trabajo en el bufet, y como se relaciona con sus compañeros. Pero también podemos ver la relación que mantienen con su marido. Sus dudas sobre si será capaz de perdonarle cuando salga de la cárcel, sobre si debería haberse divorciado o no y su lucha consigo misma para tratar de seguir adelante a pesar de todo.

Personalmente, no entiendo la actitud de Alicia. Todo el tema de mantener unida la familia y demás está bien, pero no se como puede perdonar a su marido después de lo que ha hecho.

Pero Julianna Marguiles es una grandisima actriz, haciendo un papel estupendo, con el que ha conseguido el globo de oro de este año. Y además no viene mal tener a Matt ahí alegrando un poco la vista ;-)

sábado, 23 de enero de 2010

The Big Bang Theory

¿Que puede pasar cuando en una serie juntas a cuatro científicos nerd con una rubia buenorra? Pues una sitcom tan hilarante como The Big Bang Theory. Desde luego puedo decir que de todas las series que veo, que no son pocas, es con la que más me río. Sus protagonistas son:

Sheldon Cooper (Jim Parsons): El más nerd de los nerds. Sheldon era doctor en física con 14 años y, de forma "parecida" a Brennan, no tiene muy claro como "socializarse" con la gente. Es muy gracioso verle "intentarlo", aunque no le pone demasiado esfuerzo.

Leonard Hofstadter (Johnny Galecki : EL compañero de piso de Sheldon. Físico como Sheldon, aunque más aplicado. También es un nerd, pero al menos se da cuenta de ello e intenta socializarse con la gente a su alrededor. A veces intenta que Sheldon se de cuenta que está como una cabra, pero lo ha dado por imposible ya.

Penny (Kaley Couco): Es la nueva vecina de los chicos. Típica rubia, buenorra, tonta (aunque luego veremos que no es tan tonta). Tiene una "amistad" muy graciosa con Sheldon. Un tira y afloja por ver quien puede más y ponerse de los nervios el uno al otro. Sus escenas juntos son siempre geniales.

Howard Wolowitz (Simon Helberg): Es el ingeniero del grupo, el único de los amigos que no es doctor. Quizá por eso es un poco menos nerd, lo que no significa para nada que sea normal. Vive con su madre (se la que sólo oimos los gritos) y está más salido que el pitorro un botijo.

Raj Koothrappali (Kunal Rayyar): Raj es astrofísico y tiene un "problemilla", no puede hablar cuando hay mujeres delante a menos que esté borracho (o que crea estarlo). Así que cuando Penny llega al vecindario y se une al grupo Raj empieza a tener problemas de comunicación con los chicos, lo cual depara escenas muy graciosas. Además, tiene una relación un tanto de dependencia con Howard, por lo que algunos los han considerado pareja.


Y aquí dejo algunas muestras de momentazos de la serie.

Penny cantando a Sheldon cuando está enfermo


Sheldon llamando a las puertas


Y algunos de los mejores momentos de Sheldon

martes, 19 de enero de 2010

Combatir el Terror con la educación

Eso es lo que hace Greg Mortenson en Pakistán y Afganistán desde hace años.

Gracias a Bloguzz he tenido la posibilidad de leer Tres tazas de te, una de esas historias que te dejan los pelos de punta y la sensación de que todavía quedan personas buenas en el mundo. Una de esas personas es Greg Mortenson.

A principios de los 90, Tras un intento fallido de escalar el K2, Mortenson fue a parar, medio perdido en el glaciar y al borde de sus fuerzas a la aldea de Korphe. Alli cuidaron de él y le alimentaron con sus mejores manjares hasta que pudo volver a la "civilización". Entabló una gran amistad con el jefe del pueblo, al que prometió que volvería para construir una escuela.

Ese proyecto le costó muchisimos sacrificios, incluida una relación sentimental, pero Greg consiguió dar a los niños y niñas de Korphe la posibilidad de aprender. Gracias a su benefactor, Jean Hoerni, fundó el Central Asian Institute, que se ha dedicado desde entonces a mejorar la vida de los habitantes de Pakistán y Afganistá, mediante la construcción de escuelas laicas, evitando que los padres envien a sus hijos a las madrazas fundadas por los talibanes, construyendo centros de mujeres, canalizaciones de agua y centros médicos.

Con el 11-S y el terror, la labor de Greg en Asia se fortaleció, porque como él mismo dice, la única forma de luchar contra el Terror es educar a los niños, y sobre todo a las niñas, en una formación laica, de forma que puedan elegir su futuro y no se vean abocados a un futuro de pobreza.

Desde luego, creo que la labor de Greg en esos pueblos es de 10 y que si los paises que luchan en aquellos territorios dedicaran menos dinero a las armas y más a proyectos como los de Greg, el fin del Terror estaría mucho más cerca. Los personas de esos países no sentirían el odio que sienten contra los occidentales, que han llegado alli, arrasando con todo, sin prestar después la ayuda necesaria para la reconstrucción del país.

miércoles, 13 de enero de 2010

Gilmore Girls

A post por semana...no está mal..jajajaj

La verdad es que ya me está pasando como me pasa siempre, que me entra vaguería de escribir, que no encuentro temas (y con las series que veo creedme que podría tener temas hasta el infitino), que me da la sensación que siempre escribo lo mismo, etc

Así que, siguiendo mi linea, hoy voy a hablaros de la serie que me enganchó al VO, Gilmore Girls.
Esta serie, a mitad camino entre la comedia y el drama, se emitió en EEUU entre 2000 y 2007. En ella se narra las vivencias de Lorelai (Lauren Graham), una madre soltera que se lleva solo 16 años con su hija Rory (Alexis Bledel).

Madre e hija viven en un pueblecito llamado Stars Hollow, lleno de personajes extravagantes, no lejos de la mansión de los abuelos. Desde el principio vemos la mala relación de Lorelai con sus padres, ya que cuando se quedó embarazada se negó a casarse y se fue de casa, algo no bien visto en la alta sociedad. Poco a poco, en parte gracias a Rory, Lorelai va cambiando la relación con sus padres, al darse cuenta que no son tan malos como ella pensaba y que sólo quieren lo mejor para las dos.

Lo cierto es que la serie tiene momentos hilarantes. Que las conversaciones entre madre e hija son dignas de destacar, siempre rápidas y locuaces, incluso cuando hablan de cosas sin sentido. Todos los personajes de la serie tienen su punto y cumplen su papel a la perfección.

La verdad es que, de la gente que conozco que ha visto la serie, pocos coinciden conmigo en cosas como la temporada que más me gusta, o el mejor novio para Rory (mi niña bubbles si, claro), pero yo tengo mis razones, que contaré en otro post.

La verdad es que al final apresuraron las cosas. Supongo que la cadena esperaba una octava temporada que se fue al traste cuando Alexis no quiso renovar, asi que tuvieron que acabar la serie deprisa y corriendo. A pesar de eso, el capitulo final es uno de los más emotivos que he visto en las series finalizadas. Aunque siempre me quedará el mal gusto de boca de como llegaron ahí.

martes, 5 de enero de 2010

Greek

Antes de nada, ¡Feliz año nuevo!

La verdad es que estos días de fiesta como que no daban ganas de escribir. He andado de aquí para allá y viendo capitulillos, asi que nada.

Básicamente me he pasado las navidades viendo algo de Dexter (que la empecé con el parón, ya hablaremos de ella) y, mayormente, revisionando Greek.

Greek está clasificada como "drama adolescente", aunque para mi se parece más a una comedia romántica, quizá teen. No se, es difícil de clasificar.

La serie se basa en la vida de las hermandades de una universidad de USA, "The greek system". Los personajes tienen que lidiar con entrar en la madurez mientras estudian (digamos que es lo de menos) y conviven con sus hermanos y hermanas en la hermandad, además de con sus problemas personales y los que surgen entre ellos.

La serie tiene escenas divertidisimas, uno de mis grandes personajes (del cual ya haré su correspondiente post) y una de shippers favoritas.

Ahora estoy revisionando la 2ª temporada y estoy disfrutando como una enana viendo de nuevo muchas de las escenas.

Además, gracias a la serie he conocido a Plain White T's, que me encanta!

Aseí que, por supuesto, serie altamente recomendable a los serieadictos como yo.

martes, 22 de diciembre de 2009

Grandes personajes I. Walter Bishop

Hace poco leí algo así como que para que nazca un gran personaje es necesario juntar un buen guión con un actor igual de bueno.

Para mi un gran personaje es aquel que llegas a hacer tuyo. Un personaje al que si es "de los buenos" le coges cariño, te entristeces con sus penas y te alegras con sus alegrias; y que si es "de los malos" te da grima cada vez que aparece en pantalla y deseas que algo malo le ocurra en cada capítulo.

Esto me ha dado la idea de hacer una serie con los que para mi son grandes personajes de las series que veo (que si, son unas cuantas). En mi lista no hay personajes de todas ellas, porque no todas tienen grandes personajes. En cambio de alguna de ellas es dificil elegir sólo uno.

Hoy, para empezar con la serie, voy a hablar del que puede que sea mi ¿secundario? favorito ahora mismo, el Dr Walter Bishop de Fringe, interpretado por John Noble.

Este es uno de esos casos prodigiosos en que se ha juntado un guión tremendo con un actor aún más tremendo. Los serieadictos sabemos que lo que toca JJ Abrams se convierte en oro, pero este personaje es algo más.

Es difícil hacer una descripción de Walter sin emular la como la realizada por Casciari aqui, pero yo lo voy a intentar.

Para los que no vean Fringe, es una serie en la que suceden fenómenos extraños, como que alguien se congele y explote súbitamente. Pues bien, Walter es el científico que explica el porqué de estos sucesos aparentemente inexplicables.

En su juventud, Walter trabajó en un laboratorio de Hardvar junto a su compañero William Bell (Leonard Nimoy, casi nada) realizando experimentos para el gobierno. Uno de ellos salió mal, y Walter acabó encerrado en un psiquiátrico durante 17 años. Hasta que el FBI comenzó a estudiar una serie de sucesos extraños y decidió sacar a Walter del psiquiátrico, para unirlo al equipo.

Tras 17 años encerrado y solo, la mente de Walter no anda muy bien. Es un hombre mayor desorientado, con momentos de brillantez, y momentos en los que recuerda a un niño perdido. Pero el gran científico que era sigue en su interior y busca asociaciones para traer los recuerdos a su mente. Pero su mente también esconde un oscuro secreto, del cual vamos conociendo retazos a lo largo de la serie.

Aqui una buena muestra de Walter


La cara de Walter cuando encuentra fascinante cualquier hecho que el resto encuentran repulsivo, sus caras cuando está triste, cuando está contento... John Noble transmite perfectamente esas emociones a través de la pantalla, de forma que cualquiera acaba adorando a Walter BIshop y queriendo cuidar de él.

Merece la pena ver Fringe, aunque sólo sea por adorar a Walter Bishop.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Merlin

Acabo de ver la season finale de Merlin (una lástima tener que esperar hasta el año que viene) y no puedo evitar ahora dedicarle un post a esta serie.

Los amigos de la BBC han reinventado la historia de Merlin y Arturo de una forma sorprendente.

En esta versión, Merlin es un joven que llega a la corte del rey Uther de la mano de Gaius, el médico. Gaius sabe de los poderes de Merlin, pero la magia está prohibida y perseguida en Camelot, por lo que Merlin debe cuidarse las espaldas en todo momento para no ser descubierto.

Resulta que Merlin y Arturo tienen aproximadamente la misma edad y, por un azar del destino Merlin se convierte en su criado personal. Podríamos decir que al principio no congenian, pero pronto empezamos a ver la complicidad y amistad entre ellos. Su relación deja momentos geniales en cada capítulo.

Por supuesto, también tienen cabida el resto de personajes de la leyenda. Como Morgana, que es la protegida del rey (sabemos que su padre murió, pero hasta la fecha no si es hermanastra de Arturo). Morgana también va descrubiendo y ocultando su magia, pero su actitud hacia lo que ocurre es diferente a la de Merlin, y podremos ver como va tomando el camino del mal.

Por lo que respecta a la reina Ginebra, en la serie la vemos como a la sirviente de Morgana. Eso no impide que entre ella y Arturo nazcan sentimientos "imposibles". Aunque también aparece Sir Lancelot y podemos ver las inclinaciones de Ginebra hacía él.

También hay referencias a los dragones, a la dama del lago, y a muchos otros personajes de la leyenda artúrica.

En cada capítulo vemos como la magia trata de acabar con Camelot y como la magia lo salva.

Los dos últimos capítulos de esta temporada han sigo grandiosos y seguro que nos depara más y mejores para la siguiente.


Vale, hay que reconocer que la fotografía de la serie no es todo lo buena que podría ser, y que las vistas del castillo de lejos son un poco "el castillo de playmobil", pero ese fallo se suple sobradamente con la genialidad de la trama.

Una serie de la que tomar nota para no perdersela.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Protagonistas vs Secundarios

En una serie...¿que diferencia un personaje protagonista de un secundario? Porque sí, en algunas series está claro, por ejemplo en Supernatural, Dean & Sam; en Gilmore Girls, Lorelai & Rory, etc.

Pero hay muchas series en las que la barrera entre protagonista y secundario no está muy clara. ¿Deberíamos dibujarla en el hecho de que si el personaje se va de la serie, ésta no tiene sentido? Porque en ese caso, se podría decir que el único protagonista de How I met your mother es Ted, pero es innegable que la serie no sería lo mismo sin los demás.

¿Que opinais?

martes, 15 de diciembre de 2009

Firmillas!!

Hoy voy a enseñaros algunas de las firmillas que he hecho para los premios desterrados.

Voy dándole caña al Photoshop y me gusta bastante ponerme a ver que sale, aunque la mayoría de veces lo que sale no es todo lo bueno que me gustaría.

Aqui las firmas que he hecho para los premios...A ver si la próxima firma que haga, la hago en plan tutorial y la cuelgo, por si a alguien le apetece intentarlo...



 

 

 

 

 

¿Que os parecen? Sed sinceros,¿eh?

domingo, 13 de diciembre de 2009

¡Oh Capitán, mi Capitán!

La otra noche vi, al fin, El club de los poetas muertos. Lo cierto es que había visto escenas sueltas, había oido maravillas de la peli, pero como yo soy más de series, pues no me había dado por verla. El caso es que la otra noche no tenía serie para ver, y me puse a verla.

Me sorprendió ver por ahí a un jovencísimo Dr. Wilson (que por cierto no le ha cambiado nada la cara en 20 años) y a un jovencísimo Will Gardner (The good wife).

La gran mayoría ya ha visto la película. Profesor nuevo en un instituto super pijo y super estricto, que intenta inculcar a los alumnos la grandeza de pensar por si mismos y de buscar su propio camino. Obviamente, los alumnos lo adoran, pero el resultado es bastante negativo, sobre todo por lo que respecta a los cánones del colegio.

Lo cierto es que la película me gustó mucho. Supongo que siempre nos hace falta ese profesor que haga algo más que llegar a clase a soltar la charla y esperar que aprobemos el exámen. Alguien que nos anime a seguir nuestro propio camino, aunque se salga del camino preestablecido.

Creo que por eso le gusta esta película a la mayoría, porque a todos nos hubiera gustado tener un profesor como Mr Keating.