Mostrando entradas con la etiqueta bbc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bbc. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Upfronts 2011 (II)



Bueno, pues aquí os dejo otra ronda de Upfronts. Otros tres, de la CW y uno de la BBC, que no solo de USA nos alimentamos los seriefilos. 
Ojo, que se habla bastante del primer capítulo de cada uno!

The Fades


Empezaremos por la BBC. The fades, calificada en imdb cómo fantasía, yo la metería más dentro del género de "terror". 
El punto de partida es un adolescente,Paul , con sueños "premonitorios" que le hacen mearse por las noches (¿os suena de algo?). Este chico ve cosas que no se explica, y por supuesto, por eso va a psicólogo, que achaca los problemas al divorcio de los padres. 
Pero resulta que el niño no está tan mal cómo todos piensa, y que tiene su punto de razón. Lo que él ve son lo que algunos llaman The fades, almas de los muertos que no han conseguido pasar al otro lado, y se quedan en medio de nuestro mundo, aunque (casi)nadie pueda verlas. 
Casualmente, Paul conoce a Neil, quien se encarga junto a Sarah y Helen de que estas almas no hagan daño a nadie. Pero hay un problema, una de estas almas está consiguiendo volverse "material", e incluso ha conseguido matar a Sarah y a Helen, por lo que Neil buscará la ayuda de Paul. 
Además, para más inri, Sarah también era vidente, y en sus últimos sueños soñaba con un mundo desierto, en el que la ceniza lo cubría todo, los mismos sueños que está teniendo Paul, lo que ella vaticina como el fin del mundo...
El piloto no estuvo nada mal y de hecho, entretenido para ser bastante largo y te deja con ganas de más, sobre todo con el avance del próximo capítulo. De todas formas, parece que se quedará en miniserie de 6 episodios, así que puede merecer la pena verla.

Hart of Dixie

Vamos con la CW.
Rachel Bilson vuelve a la pequeña pantalla como protagonista de esta serie muy “gilmoriana”, por así decirlo.
Zoe es una médico newyorkina cuyo único sueño es llegar a ser cirujano cardíaco. Pero el cirujano que debe darle la beca para las prácticas cree que tiene poco corazón con los pacientes, y que eso no es posible para ejercer de cirujano, por lo que le dice que debería ejercer un tiempo la medicina general.
Ella se siente perdida, y acaba aceptando una oferta de trabajo como médico en un pueblecito de Alabama, para descubrir al llegar allí que el médico que le había hecho la oferta ha muerto, y que el otro médico local no se lo va a poner nada fácil para ejercer allí.
Además, su llegada al pueblo no es muy triunfal, provocando un accidente, mal rollo con los vecinos, y todo tipo de situaciones similares, por lo que decide volver a Nueva York.  Hasta que descubre que, el viejo médico que le dejó su práctica, era en realidad su padre, algo que su madre siempre le ocultó y que le hace entender muchas cosas de su vida.
La serie, cómo he dicho al principio, tiene visos muy “gilmorianos”. Pueblo pequeño, habitantes curiosos, felicidad, situaciones extravagantes, etc. No creo que vaya a ser una serie muy compleja, ni creo que vaya hacernos perder la cabeza, pero tiene ese punto que ha hecho que me vaya a convertir en fiel seguidora (hecho taaaaaaanto de menos las gilmore…)

The secret circle
Una de adolescentes que no saben dónde van ni lo que quieren, eso que tan de moda está últimamente, cómo no, de la CW.
La madre de Cassie muere en un supuesto accidente doméstico, que en realidad vemos que ha estado mágicamente causado por un hombre.  Eso hace que Cassie se tenga que mudar con su abuela, al pueblo de su madre, donde nunca había estado.
Nada más llegar al instituto le asaltan una serie de personajes que parece que quieren hacerse sus amigos, aunque pronto descubre que la realidad es otra. Supuestamente los 6 “amigos” provienen de familias mágicas y todos tienen poderes, y es necesario que los 6 formen un círculo para poder controlarlos.
Pero claro, lo que vemos es que en realidad todo lo que está pasando ha sido maquinado por el hombre que mató a su madre y la madre de otra de las chicas, ambos integrantes del círculo anterior, al que también pertenecía su madre.
Se ve la tentación con el chico guapo que tiene novia (que no le durará mucho), el conflicto que esto le generará a ella, que en algún momento tendrán que luchar contra sus padres, y cosas así. Vamos, que al final será la típica serie teen de conflictos interiores, sólo que regada con magia, que se convertirá en uno de tantos placeres prohibidos de esos que tengo. 

miércoles, 15 de junio de 2011

Miranda

La semana pasada, gracias a mí querida Minea, de All the Year Round, hice un gran descubrimiento: Miranda.

Aquí Miranda Hart, protagonista de Miranda

Miranda es una serie británica (de la BBC Two) cuya protagonista es una mujer enorme y poco agraciada (Miranda Hart), que a menudo es confundida con un hombre.  La mayor parte de la acción transcurre entre la tienda de artículos de broma y regalos que tiene Miranda, su casa y el bar de al lado. Y por supuesto, la acompañan un elenco de personajes, a cual mejor:

Penny (Patricia Hodge), la madre de Miranda. Está obsesionada con las apariencias y la vida social, y por supuesto, en conseguirle un marido a su hija, con lo que la empareja con cualquiera y de buscarle un trabajo “decente”.


Stevie (Sarah Hadland) la amiga de Miranda, que además trabaja para ella en la tienda (básicamente lleva la tienda, porque Miranda trabajar, lo que es trabajar…)

Clive (James Holmes) el dueño gay del bar de al lado.


Tilly (Sally Phillips) compañera del instituto de Miranda, la más popular de la clase y bastante pija.


Y Gary (Tom Ellis), mi Gary, nuestro Gary (mira que no me había fijado en él como Cendred en Merlin...). Gary es un cielo. Desde el primer capítulo conocemos que Miranda está enamoradísima de él, que son buenos amigos, y que aunque muchas veces ella haga el ridículo delante de él, él siempre es un cielo con ella.


A lo largo de 2 temporadas de 6 capítulos, vivimos con Miranda algunas de las situaciones más divertidas que he visto en la pequeña pantalla. Obviamente, 12 capítulos son muy pocos y es una serie de situación, sin una trama continuada. Pero hay que verla porque es tremendamente divertida. Incluso en los pocos capítulos en que he pensado “uy, este no me ha gustado mucho” me he pasado un buen rato riéndome.

Eso sí, he de advertir que engancha, muchísimo. De hecho, yo la vi en una tarde/noche xD

Y para muestra, un botón (bueno, alguno ;) ). 






domingo, 20 de diciembre de 2009

Merlin

Acabo de ver la season finale de Merlin (una lástima tener que esperar hasta el año que viene) y no puedo evitar ahora dedicarle un post a esta serie.

Los amigos de la BBC han reinventado la historia de Merlin y Arturo de una forma sorprendente.

En esta versión, Merlin es un joven que llega a la corte del rey Uther de la mano de Gaius, el médico. Gaius sabe de los poderes de Merlin, pero la magia está prohibida y perseguida en Camelot, por lo que Merlin debe cuidarse las espaldas en todo momento para no ser descubierto.

Resulta que Merlin y Arturo tienen aproximadamente la misma edad y, por un azar del destino Merlin se convierte en su criado personal. Podríamos decir que al principio no congenian, pero pronto empezamos a ver la complicidad y amistad entre ellos. Su relación deja momentos geniales en cada capítulo.

Por supuesto, también tienen cabida el resto de personajes de la leyenda. Como Morgana, que es la protegida del rey (sabemos que su padre murió, pero hasta la fecha no si es hermanastra de Arturo). Morgana también va descrubiendo y ocultando su magia, pero su actitud hacia lo que ocurre es diferente a la de Merlin, y podremos ver como va tomando el camino del mal.

Por lo que respecta a la reina Ginebra, en la serie la vemos como a la sirviente de Morgana. Eso no impide que entre ella y Arturo nazcan sentimientos "imposibles". Aunque también aparece Sir Lancelot y podemos ver las inclinaciones de Ginebra hacía él.

También hay referencias a los dragones, a la dama del lago, y a muchos otros personajes de la leyenda artúrica.

En cada capítulo vemos como la magia trata de acabar con Camelot y como la magia lo salva.

Los dos últimos capítulos de esta temporada han sigo grandiosos y seguro que nos depara más y mejores para la siguiente.


Vale, hay que reconocer que la fotografía de la serie no es todo lo buena que podría ser, y que las vistas del castillo de lejos son un poco "el castillo de playmobil", pero ese fallo se suple sobradamente con la genialidad de la trama.

Una serie de la que tomar nota para no perdersela.