jueves, 14 de octubre de 2010

El primer día

¿Alguna vez os habeis preguntado donde empieza el alaba?¿Cual fue el primer día del universo?¿De la humanidad?

A través de estas preguntas nos desenreda Marc Levy su última historia de amor, El primer día. En ella Adrien, astrofísico, y Keira, arqueóloga, se embarcan en una aventura para responder a esas preguntas, la cual les llevará, al menos, a enamorarse perdidamente el uno del otro.

Al contrario que el anterior libro de Levy, Las cosas que no nos dijimos, este no me termina de convencer. Al principio del libro pasamos mucho tiempo conociendo las vidas de Adrien y Keira por separado y tarda mucho en comenzar su aventura.

Además, el final está excesivamente abierto. Vamos, que veo completamente necesario un segundo libro, y eso hubiera estado bien saberlo antes de leer este. Esta es una de las pocas veces que no voy a recomendaros leer el libro...

miércoles, 8 de septiembre de 2010

El sanador de caballos

Ya hace un tiempito que me acabé el libro, peeeeeeeero estaba en las fiestas de ese gran pueblo llamado Cortes de Arenoso, con mis queridos Semaos y claro, al volver a una le ha entrado perritis de escribir.

Pero bueno, a lo que iba, que ya he acabado El Sanador de Caballos de Gonzalo Giner. Una novela histórica que, usando como protagonista a un joven, nos narra lo que pasaba en esta tierra que es ahora España allá por el siglo XIII.

Creo que Giner ha sabido recrear muy bien el ambiente de la península en aquella época. Con Al-Andalus ocupada por los musulmanes y las continuas rencillas entre éstos y los cristianos que tenian más al norte. De cómo VIII consiguió convertir la reconquista de esos territorios es una cruzada por la cristiandad. Para finalizar narrando la batalla de Navas de Tolosa, con la que comenzó la caída del imperio musulmán en la península.

Lo cierto es que me gusta mucho la novela histórica, siempre y cuando esté bien documentada. Es genial leer una novela en la que, además de las aventuras de un personaje (en este caso Diego de Malagón) puedes aprender cosas sobre el pasado.

La historia es algo que no deberíamos dejar en el olvido.

Por cierto, ahora tengo a medias Canción de hielo y fuego IV (no se si lo conseguiré acabar algún día), Los pilares de la tierra (lo leí hace mucho y quiero ir leyendo para ver la serie en Cuatro) y El primer día (siguiendo con Marc Levy). No suelo llevar varios libros empezados, así que a ver como lo llevo con 3!

domingo, 8 de agosto de 2010

Las cosas que no nos dijimos

Todos hemos perdido a seres queridos alguna vez. Por desgracia, es ley de vida. Y todos hemos pensado en millones de cosas que nos gustarían haberle dicho a esa persona, o haber hecho con ella, y nos arreptentimos porque ya es demasiado tarde. Pero, ¿que pasaría si tuvieramos una segunda oportunidad?

De esto trata Las cosas que no nos dijimos, de Marc Levy. Julia nunca estuvo muy unida a su padre, un hombre de negocios que pasaba demasiado tiempo fuera de casa. Y además, que tuvo el "feo detalle" de morir un día antes de su boda, por lo que Julia tuvo que cambiar la boda por un entierro.

Al día siguiente resibe una caja en su casa, de la cual sale su padre. Pero no es exactamente su padre. Es un androide con los recuerdos de su padre, que la ayudará a reencontrarse, no sólo con el amor por su padre fallecido, sino también con el amor de su vida, un berlines al que conoció durante la caída del muro y al que hasta ese momento creía muerto.

Se trata de una novela tierna, que nos hace pensar que rara vez se presentan segundas oportunidades, por lo que más vale vivir la vida como queramos vivirla, decirle a las personas de nuestro alrededor que las queremos, porque, aunque pensemos que lo saben, nunca está de más decirlo.

Leer esta novela me ha puesto bastante nostálgica, lo reconozco. Echo de menos a mucha gente que pasó por mi vida y que sus caminos no han transcurrido paralelos al mio.

A veces me gustaría volver 10 años atrás. Aquella época en la que todo era más fácil, aunque en esos momentos todo nos pareciera una montaña. Los amigos que tenía entonces son irremplazables y por desgracia conservo pocos. Y lo que más me duele es que en algun caso es demasiado tarde para una segunda oportunidad...

lunes, 2 de agosto de 2010

El Gran Lord

Me gusta la sensación que se me ha quedado al acabar la trilogía de Cronicas del Mago Negro. Hace un ratito que he acabado con el tercer libro, El Gran Lord y ha sido como las otras veces que acabo un libro que me marca. Al llegar a la última página he cerrado el libro y me he quedado con el entre las manos, con la mirada perdida y la mente rumiando lo que acababa de leer. Es una de las cosas que más me gustan de leer, esa sensación al final.

Este último libro de la trilogía es, sin duda, el que más me ha gustado de los tres. En él Sonea vive lo que es tener a todo el Gremio en contra, lo que significa encontrar el verdadero amor, y luchar contra un ejército por las cosas que quieres.

No quiero contar más, porque yo me enrollo mucho y a poco más que cuente serán cosas importantes del libro, que prefiero que cada uno las descubra por si mismo...

Ahora tengo todavía esa sensación de la que hablaba al principio. Al mismo tiempo de una sensación de vacío y una gota de esperanza de que, al cerrar el próximo libro que caiga en mis manos, vuelva a sentirla.

domingo, 1 de agosto de 2010

La Aprendiz

Pues vamos allá con la segunda parte de Las Cronicas del Mago Negro, sobre cuya primera parte escribía la última entrada.

La verdad es que para el tiempo que llevaba leyendo más bien poco (ya comenté que me está suponiendo un suplicio el cuarto libro de Canción de hielo y fuego), estos los estoy devorando y ya voy por mitad del tercero (cuyos detalles desvelaré en el próximo post)

En este segundo libro Sonea se enfrenta a su vida como estudiante en el Gremio. Sus compañeros la destestan sólo porque procede de las barriadas. Alguno de ellos incluso se llega a ensañar físicamente con ella, quizá con la esperanza de que avandone, o de reaccione de forma que sea expulsada.

Pero sus compañeros no tienen idea que todo eso da igual, porque Sonea conoce un oscuro secreto sobre su Gran Lord. Cuando el Gran Lord lo descubre, "acoge" a Sonea bajo su tutela y se asegura de que ésta no pueda contar su secreto...¿Como vivirá Sonea prisionera del Gran Lord? ¿Es él lo que realmente aparenta?

Bueno, pues eso no os lo voy a contar, además de porque viene en el próximo libro, porque es mucho más divertido descubrirlo leyendo los libros, que leyendo un post de una simple aficionada. ;)

Eso sí, os aseguro que esta trilogía mejora con cada libro que se lee y que, como he leído en un comentario en la contraportada del libro, los tres libros merecen leerse como uno sólo.

lunes, 26 de julio de 2010

El gremio de los magos

A petición de Fran, toca post de libros hoy...

Resulta que hace un mes, más o menos, me pasó lo mismo que ya me pasó aquí, y es que apareció en mi casa un paquete, gentileza de la editorial DeBolsillo, con la trilogía completa de las Cronicas del Mago Negro, de Trudi Canavan, capa de mago incluida.

No los había empezado hasta esta semana, porque aún tengo a medias Festín de Cuervos, el cuarto (y hasta ahora último) de Canción de hielo y fuego (que por cierto, no os he contado nada de esta saga y cuando vaya a hacerlo ya no me acordaré del primero). Y es que en este libro tocan personajes que no me gustan y se me está haciendo eterno.

Así que el lunes pasado decidí que ya era hora de leer otra cosa y avanzar un poquillo, por lo que empecé con el regalillo que me habían mandado.

En el primer libro de la saga la autora nos introduce a los personajes. Imardin es la ciudad donde vive el rey de Kiralia. Una ciudad amurallada en la que cada año los magos del gremio realizan una Purga, expulsando a los mendigos (y pobres en general) a las barriadas exteriores. Sonea es una chica de las barriadas, cuya familia había conseguido un empleo y una vida dentro de la ciudad, hasta que ese año son expulsados con el resto de losdes (como se llaman a si mismos la gente de las barriadas).

Durante la Purga, Sonea se junta con sus viejos amigos de las barriadas y, llena de ira, tira una piedra a los magos que realizan la purga, pensando que nunca llegará a tocarles, debido a la barrera mágica con la que se protegen. Pero algo pasa, Sonea pone toda su rabia en el lanzamiento y la piedra derriba a un mago.

A partir de ahí, la vida de Sonea cambiará para siempre. Descubre que dentro de ella hay magia. Una magia poderosa, puesto que de otra forma no se hubiera liberado sola.

Los magos la buscan para unirla al gremio, puesto que según la ley todos los magos deben pertenecer al gremio o dejar que "aten" sus poderes.

Además, Sonea no cree en las buenas intenciones de los magos, y trata de esconderse de todas las formas posibles, incluso pidiendo ayuda al gremio de ladrones de la ciudad. Cuando sus poderes empiezan a estar fuera de control, los ladrones la delatan al gremio, que la captura.

Rothen, el mago que se hace cargo de ella, le coge cariño, y trata de ayudarla a controlar sus poderes y de que acepte unirse al gremio. Pero no todos los magos tienen buenas intenciones para ella. Algunos no están dispuestos a que el gremio permita entrar a losdes en sus filas.

Sonea tendrá que enfrentarse a esos magos, y a cosas más peligrosas, que sólo descubrireis si leeis los libros...

El libro me ha parecido muy entretenido y fácil de leer. Está bastante bien para distraerte un rato. Los personajes están bien escritos y es fácil cogerles cariño. Así que si quereis una lectura que no sea muy pesada, para pasar el rato, y os gustan los cuentos de magia, ya sabeis!

miércoles, 21 de julio de 2010

Que poca paciencia

...tienen algunas cadenas de televisión!

Hace poquito os hablaba de la nueva sitcom de la NBC, 100 questions. Bueno, pues parece ser que no ha tenido el éxito esperado por la cadena y después de 6 episodios ha sido cancelada.

Si echais una mirada al mundo bloggero de la series, esta pobre ha recibido bastantes críticas. Que si se quería parecer a Friends, que si era un aburrimiento, que si las preguntas eran un coñazo...No se, he leído de todo. A mi la verdad es que me parecía bastante entretenida. Desde luego, no la mejor sitcom del momento, pero sí una buena serie para pasar 20 minutillos entretenida.

En fin, una lástima. Además, me venía bien escuchar el acento british de la prota.

Habrá que esperar a que vuelva Merlín para volver a escuchar un poco de british...

martes, 6 de julio de 2010

¿Que hacer con el parón de nuestras series favoritas?

Es la típica pregunta que me hago yo todos los veramos. ¿Y ahora que? Porque desde luego, yo no puedo estar sin ver series...¿que sería de mi por las noches?

Generalmente los veremos me pongo a ver series que todo el mundo ha visto y considera buenas, pero que hasta el momento a mi no me había dado por ahí. Por ejemplo, el veramo pasado empecé The Mentalist y Bones y me puse al día com ambas (va, con el mentalista era fácil, pero Bones llevaba ya 4 temporadas) para engancharme al llegar la nueva temporada.

Pero esto supone un problema para mi. Si me pongo a ver una serie que está en marcha y me engancho, es una más que añado a la lista invernal, y es una lista demasiado larga como para ir añadiendo...

Después también están las series de verano, aunque reconozco que hasta la fecha sólo veo Weeds, Eureka (que no ha empezado aun ninguna de las dos) y True Blood.

Así que este verano he pensao ponerme, o bien con series finalizadas (He visto ya la primera temporada de The Tudors) o bien con series veraniegas, nuevas (He empezado 100 questions y Persons Unknown) o que ya lleven unas cuantas temporadas, aunque no me de tiempo a ponerme al día con ellas, que siempre puedo seguir en el parón de navidades (Me he puesto con Mad Men, ya que tiene tan buenas críticas).

Aunque reconozco que de momento, ninguna de las 4 me ha enganchado del todo, voy viendolas cuando no se que más hacer para matar el tiempo. Aun así, me entretiene más 100 questions, supongo que porque son capis de 20' que se pasan volando.

¿Alguna otra sugerencia? Y vosotros, ¿que estais viendo este verano?

viernes, 2 de julio de 2010

100 QUESTIONS

Can I ask you a question? nana nana...

Es la cancioncilla de la serie 100 questions, la nueva sitcom de la NBC. En ella Charlotte (Sophie Winkleman) está cansada de fracasar en el amor, por lo que se presenta en una agencia matrimonial, esperando encontrar así su media naranja. Pero no será tan fácil como ella pensaba. En la agencia tienen preparado un cuestionario con 100 preguntas, a través del cual prometen encontrar a tu pareja ideal.

En cada capitulo conoceremos la respuesta de Charlotte a cada una de las preguntas del cuestionario. De esta forma, veremos como transcurre la vida de Charlotte y sus amigos. Entre ellos vemos a Mike, un abogado que tampoco tiene demasiada suerte con las mujeres; Wayne, un niño rico al que su padre ha despojado de dinero por cansarse de su actitud; Leslie, la cual tiene su propio drama, tras descubrir que su exnovio se casaba; y Jill, una rubia tontita, profesora de guardería, que se acuesta con cualquiera.

La serie está entretenida para pasar el agobiante verano sin series nuevas que ver. Tiene algunos puntos graciosos y a la vez ya despunta la tensión amorosa ahí entre Wayne y Charlotte, aunque ella no quiera verlo.

Probablemente, no sea una de las sitcoms que serán recordadas. Y dudo que nunca llegue al nivel de Friends, How I met your mother o The big bang theory, pero desde luego no está mal para pasar las vacaciones. Además, como la prota es inglesa, está bien escuchar de vez en cuando el acento british...

viernes, 18 de junio de 2010

Perdona, pero quiero casarme contigo

Hace unos días terminé de leer Perdona, pero quiero casarme contigo, de Federico Moccia, la secuela de Perdona si te llamo amor.

Este libro empieza unos meses después de la finalización del anterior, cuando Alex y Niki vuelven a su vida ordinaria, tras lo que suponemos, fueron unas increibles vacaciones en el faro. Pero resulta que la vida ordinaria no mola tanto. Niki ha empezado la facultad y tiene nuevos amigos, mientras que Alex se ha hecho grande en la empresa gracias a la promoción de LaLuna y trabaja sin parar.

Alex, que ya tiene una edad, está completamente enamorado de Niki, y decide que es la mujer de su vida, con la que quiere formar una familia, así que le pide matrimonio. Niki, como está loca por él, acepta sin pensarlo, pero entonces empiezan los problemas.

Niki es muy joven, y los preparativos de la boda suponen demasiado para ella. Además, está Guido, un atractivo compañero de facultad, que está loco por ella y que la hará plantearse su decisión.

Además, vemos a los amigos de ambos avanzar en sus vidas. Todo se complica para los amigos de Alex, mientras las amigas de Niki buscan la forma de madurar y seguir siendo Las Olas.

Lo cierto es que, al final, todos los libros de este hombre tienen el mismo aura, una historia romántica y el triunfo del amor. No digo que no me guste, desde luego, yo soy una romántica empedernida, peroe staría bien algo de sorpresa. Leer y no saber si al final Niki y Alex se casarán o cada uno seguirá su vida separados. Un poco menos de pasteloseo, vamos.

Otro fallo que le veo al autor: ¡a veces los párrafos ocupan páginas y páginas! Hombre, está claro que sigues hablando de lo mismo, pero colega, por algún punto y a parte, que no podamos respirar al leer!

Pero bueno, un libro romántico que no está mal, aunque no es imprescindible ni mucho menos.