miércoles, 10 de marzo de 2010

Grandes personajes II. Sheldon Cooper

Siguiendo con la entrega de grandes personajes, aquellos en los que se junta un gran actor con un gran guión, no puedo dejar de remarcar entre ellos a Sheldon, protagonista de The Big Bang Theory, de la que ya hablé en otro post. 
Jim Parsons es el encargado de dar vida a este entrañable personaje. Todos los protagonistas (excepto Penny, claro) de TBBT son nerds. Todos trabajan en la universidad y no ven muchos mas allá del mundo que les rodea. Pero Sheldon es el máximo exponente del "nerdismo".

Nacido en el seno de una familia típica de Texas, su madre es una católica redomada, su padre era una alcohólico y su hermana gemela es un poco su némesis (está muy buena, pero tiene poco intelecto). Sheldon tiene un C.I. de 187 y se doctoró con 15 años. Su madre siente lástima por él y por lo lejos que está de dios, mientras él siente lástima por su madre y no entiende como nació en una familia así.

Las relaciones sociales no son el fuerte de Sheldon, que "obliga" a sus amigos a obedecerle en todas las normas disparatadas que tiene (como no silvar). Es obsesivo compulsivo, siempre dice todo lo que se le viene a la cabeza y es incapaz de entender el sarcasmo, por lo que cuando lo utiliza lo especifica.

Si alguien que no vea TBBT lee este post probablemente no lo verá como un gran personaje, mas bien como alguien cansino. Pero sus momentos son de lo mejor de la serie y hay que conocerlo desde el primer capítulo para entenderlo.

Aqui algunas muestras de los mejores momentos de Sheldon...

http://www.youtube.com/watch#!v=HNw6wW-0Sts




http://www.youtube.com/watch#!v=QuuCnOuXrII



http://www.youtube.com/watch#!v=AjmaSwEiysc

jueves, 25 de febrero de 2010

Exposición Lost

El viernes pasado me fui a la Fnac de Valencia a ver la exposición de objetos originales de Lost (otro día que me sienta con más ganas de divagar hablaré de la serie). La verdad es que porque aproveché para comprar unos libros y para ver a mi good friend Pablo, al cual hay que echarle una instancia para verlo (si, si, sabes que es cierto :-P), pero si no hubiera sido un poco viaje en balde.

A ver, había cosas que tiene su gracia ver, como los billetes de avión, las cartas que son importantes en la serie, y alguna cosilla más, pero vamos, ir a propósito para verlo como que no.

Aqui os dejo algunas fotillos que hice, de lo que me ha parecido más interesante, o que mejor se veía.

Aquí las vírgenes de la primera temporada, cargadas de la mejora amiga de Charlie en aquellos tiempos.



Aqui los billetes del Oceanic y el Ajira.
 
  
 La carta de Peny a Desmond. Son taaaaaaaaaaan monos...



Aqui la foto de los Losties cuando llegaron un pelín desparejados en el tiempo XD

Esta es la carta que escribe James al verdadero Sawyer
 

La Mega Lotto!!! El billete que le dio a Hugo riquezas, y todas las desgracias del mundo.


Dos pasaportes de Ben Linus

 

Y finalmente. Ojo, que es spoiler de la 5ª....
  
La nota que le deja John Locke a Jack!

 Bueno, todas estas cosas me hizo su gracia verlas. Ahora, he de decir que también estaban alli las gafas de Saywer, las que se hace con restos de otras gafas y alambre...aunque digamos que no eran exactamente las mismas...Lo que no se es porque ponen unas gafas que no son, y justo al lado una foto de Sawyer con las gafas puestas, para que claramente veas que son diferentes.
 

Bueno, el caso es que estuvo bien para pasar el rato y usarla como excusa para ir a Valencia, pero me esperaba algo más...


lunes, 22 de febrero de 2010

Cuentos para adultos

De vez en cuando viene bien leer algo que no sea demasiado espeso, para relajarte y liberar la mente.

Esa es la sensación que he tenido leyendo El frío modifica la trayectoria de los peces, de Pierre Szalowski . El libro es el que comentaba en el post anterior, que llegó a mis manos de una forma un poco extraña, pero eso no hace que leerlo sea menos interesante.

La historia que Szalowski nos cuenta es maravillosa. Es un cuento sobre como las cosas que en principio pueden parecer una catástrofe, pueden cambiarnos la vida de forma inesperadamente buena. Es un cuento sobre la esperanza y la posibilidad de una vida mejor. En este caso utiliza como excusa una gran helada en Montreal para enseñarnos como modifica la vida de las personas, o la trayectoria de los peces ;)

En este video podeis ver un poquito de que va el libro
http://www.youtube.com/watch?v=vbtlKV9zM6g



La verdad es que es una historia muy bonita, que se lee en un ratito e ilumina el corazón.

lunes, 15 de febrero de 2010

¿Libros gratis a casa?

La semana pasada me pasó algo curioso. Llegué a casa preguntandole a mi madre si me había llegado un paquete que esperaba, y efectivamente en cas había un paquete, pero no el que yo esperaba.

Abrí el paquete (a mi nombre,eh) y me encontré con un libro, que yo no había pedido. El libro iba acompañado de una carta en la que ponían que leían mi blog (que raro, yo que creo que no me lee ni el tato) y que les gustaría conocer mi opinión (positiva o negativa, claro) sobre el libro.

Al principio pensé que quizá era alguna promo de Bloguzz a la que me había apuntado y no recordaba. Pero claro, no me había llegado mail de "Te hemos seleccionado para..." así que era un poco raro. De todas formas allí que me fui yo a mirar, y por supuesto, el libro no estaba entre las promociones de Bloguzz.

Así que me puse a hacer un poquillo de investigación por ahí, y encontré otros bloggeros que han recibido el mismo libro, con la misma carta. Al parecer la editorial ha decidido usar la técnica de Bloguzz pero sin pasar por allí.

El caso es que con lo que leo me parece magnífico recibir libros gratis, pero claro, el hecho de que una editorial pille mi dirección de algun sitio (yo juraría que no la tengo por ahí en ningún sitio público y si la tengo no la he puesto yo) me da un pelín de miedito,no?? Es como si cualquiera pudiera conseguir mi dirección buscando un poco.

Bueno, ahora no me voy a leer el libro porque tengo a medias "Canción de hielo y fuego I: Juego de tronos", que por cierto me está gustando mucho. Pero cuando lo acabe leeré ese libro que ha llegado a mis manos y ya os contaré que tal.

miércoles, 10 de febrero de 2010

El último día de guerra

Es el título del último libro que he leído, de Christopher Priest. Hace ya un par de semanas que lo acabé, pero me estaba dando vaguería escribir el post. Supongo que porque no me ha gustado nada. Lo cual es curioso, porque he leído por ahí algunas críticas bastante buenas...

El libro cuenta las diferentes visiones de la 2ª Guerra Mundial de dos ingleses hermanos gemelos. Estos hermanos participaron juntos en las olipiadas del 36 en Berlin y sacaron del país a la hija de unos amigos judíos de sus padres. Uno de los hermanos acabó casándose con ella y eso los acabó de distanciar.

Para contarnos las historias de los hermanos, Priest utiliza como excusa a un escrito de libros sobre la 2ª Guerra Mundial, el cual está interesado en un teniente de la RAF llamado Sawyer, porque Churchill lo nombra en una de sus cartas, como teniente de la RAF y objetor de conciencia al mismo tiempo. A partir de aquí, nada parece tener sentido.

Las historias de ambos hermanos se contradicen y, aunque al final descubrimos que la historia del objetor de conciencia era un sueño, la historia del teniente de la RAF tampoco se sostiene con lo contado por otros militares de la RAF.

Al final se me ha quedado una sensación de haber leído historias con poca relación entre ellas, sin que me las hayan aclarado, sin llegar a engancharlas y sin una moraleja. Quien sabe, quizá es que soy poco experta en literatura, pero desde luego yo no recomiendo el libro.

Aunque si alguien tiene ganas de leerlo y así explicarmelo... ;)

domingo, 31 de enero de 2010

The good wife

Ha sido uno de los estrenos de la temporada, y la verdad es que ha pegado fuerte.

Alicia Florrick (Julianna Margulies) es la mujer del fiscal del estado, al cual encarcelan por corrupción. Junto con eso sale ala luz que Peter (Chris Noth) utilizaba servicios de prostitución. A pesar de todo, tal como hemos visto que ha ocurrido a veces en casos similares en USA, su mujer está a su lado durante su carcelación y juicio.

Al entrar su marido en la cárcel, el nuevo fical suspende sus cuentas, por lo que Alicia necesita encontrar trabajo. Igual que su marido, es abogada, aunque no ejerció nunca y se dedicó a la carrera de él. Gracias a un compañero de universidad, Will Gardner (Josh Charles), consigue trabajo en su bufet de abogados. Junto a ella trabajan Kalinda (Archie Panjabi) una eficaz investigadora privada que antes de trabajar en el bufet trabajaba para la fiscalía y por tanto conoce bien a Peter; y Cary (Matt Czuchry) que es nuevo, como Alicia, y realiza un gran trabajo tratando de convertirse en socio.

En los 12 episodios emitidos hasta la fecha vemos como Alicia hace un gran trabajo en el bufet, y como se relaciona con sus compañeros. Pero también podemos ver la relación que mantienen con su marido. Sus dudas sobre si será capaz de perdonarle cuando salga de la cárcel, sobre si debería haberse divorciado o no y su lucha consigo misma para tratar de seguir adelante a pesar de todo.

Personalmente, no entiendo la actitud de Alicia. Todo el tema de mantener unida la familia y demás está bien, pero no se como puede perdonar a su marido después de lo que ha hecho.

Pero Julianna Marguiles es una grandisima actriz, haciendo un papel estupendo, con el que ha conseguido el globo de oro de este año. Y además no viene mal tener a Matt ahí alegrando un poco la vista ;-)

sábado, 23 de enero de 2010

The Big Bang Theory

¿Que puede pasar cuando en una serie juntas a cuatro científicos nerd con una rubia buenorra? Pues una sitcom tan hilarante como The Big Bang Theory. Desde luego puedo decir que de todas las series que veo, que no son pocas, es con la que más me río. Sus protagonistas son:

Sheldon Cooper (Jim Parsons): El más nerd de los nerds. Sheldon era doctor en física con 14 años y, de forma "parecida" a Brennan, no tiene muy claro como "socializarse" con la gente. Es muy gracioso verle "intentarlo", aunque no le pone demasiado esfuerzo.

Leonard Hofstadter (Johnny Galecki : EL compañero de piso de Sheldon. Físico como Sheldon, aunque más aplicado. También es un nerd, pero al menos se da cuenta de ello e intenta socializarse con la gente a su alrededor. A veces intenta que Sheldon se de cuenta que está como una cabra, pero lo ha dado por imposible ya.

Penny (Kaley Couco): Es la nueva vecina de los chicos. Típica rubia, buenorra, tonta (aunque luego veremos que no es tan tonta). Tiene una "amistad" muy graciosa con Sheldon. Un tira y afloja por ver quien puede más y ponerse de los nervios el uno al otro. Sus escenas juntos son siempre geniales.

Howard Wolowitz (Simon Helberg): Es el ingeniero del grupo, el único de los amigos que no es doctor. Quizá por eso es un poco menos nerd, lo que no significa para nada que sea normal. Vive con su madre (se la que sólo oimos los gritos) y está más salido que el pitorro un botijo.

Raj Koothrappali (Kunal Rayyar): Raj es astrofísico y tiene un "problemilla", no puede hablar cuando hay mujeres delante a menos que esté borracho (o que crea estarlo). Así que cuando Penny llega al vecindario y se une al grupo Raj empieza a tener problemas de comunicación con los chicos, lo cual depara escenas muy graciosas. Además, tiene una relación un tanto de dependencia con Howard, por lo que algunos los han considerado pareja.


Y aquí dejo algunas muestras de momentazos de la serie.

Penny cantando a Sheldon cuando está enfermo


Sheldon llamando a las puertas


Y algunos de los mejores momentos de Sheldon

martes, 19 de enero de 2010

Combatir el Terror con la educación

Eso es lo que hace Greg Mortenson en Pakistán y Afganistán desde hace años.

Gracias a Bloguzz he tenido la posibilidad de leer Tres tazas de te, una de esas historias que te dejan los pelos de punta y la sensación de que todavía quedan personas buenas en el mundo. Una de esas personas es Greg Mortenson.

A principios de los 90, Tras un intento fallido de escalar el K2, Mortenson fue a parar, medio perdido en el glaciar y al borde de sus fuerzas a la aldea de Korphe. Alli cuidaron de él y le alimentaron con sus mejores manjares hasta que pudo volver a la "civilización". Entabló una gran amistad con el jefe del pueblo, al que prometió que volvería para construir una escuela.

Ese proyecto le costó muchisimos sacrificios, incluida una relación sentimental, pero Greg consiguió dar a los niños y niñas de Korphe la posibilidad de aprender. Gracias a su benefactor, Jean Hoerni, fundó el Central Asian Institute, que se ha dedicado desde entonces a mejorar la vida de los habitantes de Pakistán y Afganistá, mediante la construcción de escuelas laicas, evitando que los padres envien a sus hijos a las madrazas fundadas por los talibanes, construyendo centros de mujeres, canalizaciones de agua y centros médicos.

Con el 11-S y el terror, la labor de Greg en Asia se fortaleció, porque como él mismo dice, la única forma de luchar contra el Terror es educar a los niños, y sobre todo a las niñas, en una formación laica, de forma que puedan elegir su futuro y no se vean abocados a un futuro de pobreza.

Desde luego, creo que la labor de Greg en esos pueblos es de 10 y que si los paises que luchan en aquellos territorios dedicaran menos dinero a las armas y más a proyectos como los de Greg, el fin del Terror estaría mucho más cerca. Los personas de esos países no sentirían el odio que sienten contra los occidentales, que han llegado alli, arrasando con todo, sin prestar después la ayuda necesaria para la reconstrucción del país.

miércoles, 13 de enero de 2010

Gilmore Girls

A post por semana...no está mal..jajajaj

La verdad es que ya me está pasando como me pasa siempre, que me entra vaguería de escribir, que no encuentro temas (y con las series que veo creedme que podría tener temas hasta el infitino), que me da la sensación que siempre escribo lo mismo, etc

Así que, siguiendo mi linea, hoy voy a hablaros de la serie que me enganchó al VO, Gilmore Girls.
Esta serie, a mitad camino entre la comedia y el drama, se emitió en EEUU entre 2000 y 2007. En ella se narra las vivencias de Lorelai (Lauren Graham), una madre soltera que se lleva solo 16 años con su hija Rory (Alexis Bledel).

Madre e hija viven en un pueblecito llamado Stars Hollow, lleno de personajes extravagantes, no lejos de la mansión de los abuelos. Desde el principio vemos la mala relación de Lorelai con sus padres, ya que cuando se quedó embarazada se negó a casarse y se fue de casa, algo no bien visto en la alta sociedad. Poco a poco, en parte gracias a Rory, Lorelai va cambiando la relación con sus padres, al darse cuenta que no son tan malos como ella pensaba y que sólo quieren lo mejor para las dos.

Lo cierto es que la serie tiene momentos hilarantes. Que las conversaciones entre madre e hija son dignas de destacar, siempre rápidas y locuaces, incluso cuando hablan de cosas sin sentido. Todos los personajes de la serie tienen su punto y cumplen su papel a la perfección.

La verdad es que, de la gente que conozco que ha visto la serie, pocos coinciden conmigo en cosas como la temporada que más me gusta, o el mejor novio para Rory (mi niña bubbles si, claro), pero yo tengo mis razones, que contaré en otro post.

La verdad es que al final apresuraron las cosas. Supongo que la cadena esperaba una octava temporada que se fue al traste cuando Alexis no quiso renovar, asi que tuvieron que acabar la serie deprisa y corriendo. A pesar de eso, el capitulo final es uno de los más emotivos que he visto en las series finalizadas. Aunque siempre me quedará el mal gusto de boca de como llegaron ahí.

martes, 5 de enero de 2010

Greek

Antes de nada, ¡Feliz año nuevo!

La verdad es que estos días de fiesta como que no daban ganas de escribir. He andado de aquí para allá y viendo capitulillos, asi que nada.

Básicamente me he pasado las navidades viendo algo de Dexter (que la empecé con el parón, ya hablaremos de ella) y, mayormente, revisionando Greek.

Greek está clasificada como "drama adolescente", aunque para mi se parece más a una comedia romántica, quizá teen. No se, es difícil de clasificar.

La serie se basa en la vida de las hermandades de una universidad de USA, "The greek system". Los personajes tienen que lidiar con entrar en la madurez mientras estudian (digamos que es lo de menos) y conviven con sus hermanos y hermanas en la hermandad, además de con sus problemas personales y los que surgen entre ellos.

La serie tiene escenas divertidisimas, uno de mis grandes personajes (del cual ya haré su correspondiente post) y una de shippers favoritas.

Ahora estoy revisionando la 2ª temporada y estoy disfrutando como una enana viendo de nuevo muchas de las escenas.

Además, gracias a la serie he conocido a Plain White T's, que me encanta!

Aseí que, por supuesto, serie altamente recomendable a los serieadictos como yo.